Desde que vi este comercial de Toyota, creí que el tipo que salía en el mismo era Andrej Pejic, pero en realidad fue Stav Strashko, que tiene cierto parecido con el australiano. Y aunque para la mayoría lo raro es ver al varón Stav Strashko en tal situación, a mí se me hace raro que hayan censurado el comercial, siendo solo para transmitirse en Japón, que es una país extrañamente conservador, y tolerante (de muchas formas) a la vez.
Un aparente "topless" de quien no era una chica, ocasiono ciertas críticas, aún cuando la difusión del comercial, no había salido de Japón. Se puede asumir que el comercial, que si bien provocó críticas, es una ingeniosa manera de promocionar un auto de ese tipo.
Un aparente "topless" de quien no era una chica, ocasiono ciertas críticas, aún cuando la difusión del comercial, no había salido de Japón. Se puede asumir que el comercial, que si bien provocó críticas, es una ingeniosa manera de promocionar un auto de ese tipo.
Si la distorsión de género es motivo para la censura de un comercial, bueno, es aceptable el motivo de su salida de las estaciones de TV. Pero varias, no, muchas veces individuos japoneses han mostrado la misma idea por años.
Como por ejemplo en la música, (no voy a mencionar ejemplos, además varias de mis bandas favoritas son japonesas) se muestran individuos travestidos, de andrógina imagen que no son considerados homosexuales por la colectividad de ese país, en cambio, son motivo de fetiche popular por personas del sexo opuesto, sería algo así como afirmar “se viste como mujer, se ve como mujer, actúa como tal, pero no, no es homosexual, hasta que no afirme lo contrario”. Porque la homosexualidad en países como Japón, es aún, un tema tabú del cual la concepción y crítica en contra son a en ocasiones muy duras.
Y no solamente en la escena musical se ha mantenido tal posición, sino también en la historia, la misma que nos dice que las primeras Geishas, eran en realidad hombres, que aprendian durante varios años artes como música, baile y narración, con el fin de entretener a otras personas, siendo en su mayoría personas del mismo sexo; y además de las geishas, también encontramos situación parecida en los Teatros Kabuki, es decir en sus orígenes, con jovenes kabuki representando roles femeninos como maquillaje estilizado y representando distintos roles, que tal vez se haya debido a un problema de machismo, que siempre ha estado presente y de forma extraña en un país tan avanzado y conservador.
Y no solamente en la escena musical se ha mantenido tal posición, sino también en la historia, la misma que nos dice que las primeras Geishas, eran en realidad hombres, que aprendian durante varios años artes como música, baile y narración, con el fin de entretener a otras personas, siendo en su mayoría personas del mismo sexo; y además de las geishas, también encontramos situación parecida en los Teatros Kabuki, es decir en sus orígenes, con jovenes kabuki representando roles femeninos como maquillaje estilizado y representando distintos roles, que tal vez se haya debido a un problema de machismo, que siempre ha estado presente y de forma extraña en un país tan avanzado y conservador.
Volviendo al tema del comercial en sí, personalmente creo que el motivo de salida del mismo fue que el hecho que el modelo Stav Strashko no era japonés, por qué, por la percepción que pueden tener los propios japoneses de lo mencionado arriba, no sería lo mismo si el modelo andrógino hubiera sido japonés y no un europeo como Strashko; aunque sería interesante saber las reacciones de la gente europea o americana al ver el comercial de Toyota en su versión internacional.
Conclusión: Varias, pero da flojera escribirlas todas
Y para terminar el Making of del comercial.
Y para terminar el Making of del comercial.