Evangelion es mi serie (anime) favorita, y aún cuando su creación ya es algo antigua, de mediados de los noventa, es ampliamente conocida por muchos, censurada por el argumento varias veces, y como miles de seguidores de su historia, sigo sin comprender gran parte en sí.
Sinopsis: (Web)
La historia de la obra se da lugar en un mundo futurista en el que una organización paramilitar llamada NERV protege a la humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocidos, los «ángeles», utilizando para ello mechas humanoides llamados «EVA». A medida que avanza la trama, esta se vuelve paulatinamente más confusa y psicológica, en donde las personalidades de los personajes se hacen cada vez más inestables y su desarrollo se torna fundamental.
Recordando Evangelion:
26 capítulos para una serie de este tipo no son suficientes para entenderlo, es cierto que en la actualidad el anime y su popularidad determinan su cantidad de temporadas, lo que no ocurrió con Evangelion.
La primera vez que vi la serie fue por la TV, en señal abierta, era niño aún, y no se a qué idiotas de un canal de mi país se les ocurrió incluirla en un bloque de programación infantil, y (no se si reírme o preocuparme) junto a South Park... No llegó a emitirse toda la serie, por la lluvia de críticas del público, por que Evangelion incluía escenas de "corte sexual", que no deberían transmitirse en tal horario. En lo personal el tema por lo que deberían haber quitado es la trama en sí, la controversia por su trasfondo al cristianismo, realidades psicológicas, entre otras cosas; puntos que no podrían ser comprendidos, y hasta malinterpretados por niños menores de 14 años.
Capricho o no, amé la serie desde entonces, hay escenas que no puedes olvidar, personajes, y diálogos, como por ejemplo, "la del dilema del erizo", que marcan el rumbo onírico de la serie.
"Finales distintos" en la serie y Películas:
La bestia que gritaba amor en el corazón del mundo, es el último capítulo de la serie; luego de "vencer" al décimo séptimo ángel, y pasar por una introspección del protagonista; me resultó un final insípido, es cierto que es un final idealista, donde se realizan sueños y expresan sentimientos sin remordimientos, donde existen mundos diferentes de acuerdo a las elecciones de cada uno, es como transformar a toda la humanidad en un solo ser (algún dios?)
Última escena, último capítulo, y felicitaciones a quienes vieron la serie
No es que hubiera preferido una lucha desenfrenada entre los seres humanos y un último ángel complejo de vencer como final de la serie, pero afortunadamente para muchos seguidores llegó en aquel entonces "The End of Evangelion", película de dos partes que reemplazaba los dos últimos capítulos de la serie.
Trailer promocional de la película
Lanzas, Tercer impacto, Lilith, recuerdos y el final apocalíptico que tanto esperaba, "los seres humanos pueden renacer si pueden imaginarse a si mismos en sus corazones". Si no olvidaste esas frases, tampoco creo puedas olvidar cuando Shinji empieza a estrangular a Asuka, viéndose en un desolado planeta tierra, sin necesitarse exclusivamente el uno del otro, y tal vez siendo los únicos padres de alguna nueva humanidad, por elección o no, desconcertante y agradable de ver al mismo tiempo.
Sonido:
El soundtrack de las películas o la serie, me resulta hasta hoy llamativo, Shiro Sagisu, fue el responsable de gran parte de la música, también sería importante resaltar que también compuso la banda sonora de Karekano, también dirigida por el creador de Evangelion Hideki Anno; también recomendable si gustas de tramas con introspección de los personajes.
Algunas obras de Bach, Beethoven y otros grandes de la música clásica, encajaron perfectamente en varias escenas, pero si hay un tema que no olvido, fue Thanatos, If can´t be yours, tema de cierre en la película.
If can´t be yours - (tema por Loren & Mash)
Rebuild:
En 2007 se anunció un remake de la serie, pero que sería dividido en 4 nuevas películas Rebuild of Evangelion (1.0, 2.0, 3.0 y Final) , pasé por desapercibido la noticia hasta enterarme que harían un final distinto, y un nuevo personaje, que desgraciadamente se enfocarían más en la acción y menos en lo psicológico.
Entonces tendremos tres finales distintos para gustos variados, el de la serie, el de The End of Evangelion, y el Rebuild of Evangelion: Final; sin tomar en cuenta el manga. (lo había olvidado)
No habiendo mucho que hacer durante esta la semana descargué la primera película, me gustó por un hecho de nostalgia, mas no la vería de nuevo, pero sigo con esperanza de que las siguientes y la final (posiblemente a estrenarse el 2015 o 2016) sean mejores.